Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Bosques, una fecha establecida por la ONU para concientizar sobre la importancia de los ecosistemas forestales y su papel esencial en la vida del planeta. Más allá de ser refugio de biodiversidad, los bosques cumplen funciones vitales para la estabilidad ambiental, la calidad del aire y la prevención de desastres naturales como los aluviones.
Los bosques y el aire puro
Los árboles actúan como pulmones del planeta, absorbiendo dióxido de carbono (CO₂) y liberando oxígeno. Además, filtran contaminantes atmosféricos y regulan la humedad del aire, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. La deforestación y la degradación forestal no solo reducen estos beneficios, sino que también aumentan la emisión de gases de efecto invernadero.

La importancia de los bosques en la contención de aluviones
En regiones propensas a lluvias intensas y pendientes pronunciadas, los bosques cumplen un rol fundamental en la retención del agua y la estabilidad del suelo. Sus raíces fijan la tierra, evitando la erosión y reduciendo la posibilidad de deslizamientos y aluviones. Sin esta cobertura vegetal, el agua de lluvia escurre rápidamente, arrastrando sedimentos y generando impactos devastadores en comunidades y ecosistemas.
Fuentes: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Estudios para prevenir y mitigar impactos
Geólogos Asociados desde sus diferentes áreas de trabajo realiza estudios para el control y protección aluvional, analizando el terreno, la caracterización hidrológica y su riesgo hídrico. También cuenta con equipos y herramientas tecnológicas para el análisis del aire y monitoreos ambientales. La empresa cuenta con experiencia en la restauración de ecosistemas dañados por la intervención del hombre, recomponiendo la flora y la fauna.